Qué es un Malware y cómo proteger tu computador
- Edwin Emilio Hernández
- 8 jun 2017
- 4 Min. de lectura
¿Qué es un Malware?
Malicious Software

Código maligno, software malicioso, software dañino o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario.
Dentro de este grupo podemos encontrar términos como: Virus, Troyanos (Trojans), Gusanos (Worm), keyloggers, Ransomwares, Spyware, Adware, Hijackers, etc….
En la actualidad y dado que los antiguos llamados Virus informáticos ahora comparten funciones con sus otras familias, se denomina directamente a cualquier código malicioso (parásito/infección), directamente como un “Malware”.
Todos ellos conforman la fauna del malware en la actualidad:
Virus:
Los Virus Informáticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección. Su nombre lo adoptan de la similitud que tienen con los virus biológicos que afectan a los humanos, donde los antibióticos en este caso serían los programas Antivirus.
Adware:
El adware es un software que despliega publicidad de distintos productos o servicios. Estas aplicaciones incluyen código adicional que muestra la publicidad en ventanas emergentes, o a través de una barra que aparece en la pantalla simulando ofrecer distintos servicios útiles para el usuario. Generalmente, agregan ícono gráficos en las barras de herramientas de los navegadores de Internet o en los clientes de correo, la cuales tienen palabras claves predefinidas para que el usuario llegue a sitios con publicidad, sea lo que sea que esté buscando.
Gusanos:
Los gusanos son en realidad un sub-conjunto de malware. Su principal diferencia con los virus radica en que no necesitan de un archivo anfitrión para seguir vivos. Los gusanos pueden reproducirse utilizando diferentes medios de comunicación como las redes locales, el correo electrónico, los programas de mensajería instantánea, redes P2P, dispositivos USBs y las redes sociales…
Hijacker:
Los hijackers son los encargados de secuestras las funciones de nuestro navegador web (browser) modificando la página de inicio y búsqueda por alguna de su red de afiliados maliciosos, entre otros ajustes que bloquea para impedir sean vueltos a restaurar por parte del usuario. Generalmente suelen ser parte de los Adwares y Troyanos.
Keylogger:
Aplicaciones encargadas de almacenar en un archivo todo lo que el usuario ingrese por el teclado (Capturadores de Teclado). Son ingresados por muchos troyanos para robar contraseñas e información de los equipos en los que están instalados.
Phishing:
El phishing consiste en el robo de información personal y/o financiera del usuario, a través de la falsificación de un ente de confianza. De esta forma, el usuario cree ingresar los datos en un sitio de confianza cuando, en realidad, estos son enviados directamente al atacante.
PUP:
Potentially Unwanted Programs (Programa potencialmente no deseado) que se instala sin el consentimiento del usuario y realiza acciones o tiene características que pueden menoscabar el control del usuario sobre su privacidad, confidencialidad, uso de recursos del ordenador, etc.
Spam:
Se denomina spam al correo electrónico no solicitado enviado masivamente por parte de un tercero. En español, también es identificado como correo no deseado o correo basura.
Troyano:
En la teoría, un troyano no es virus, ya que no cumple con todas las características de los mismos, pero debido a que estas amenazas pueden propagarse de igual manera, suele incluírselos dentro del mismo grupo. Un troyano es un pequeño programa generalmente alojado dentro de otra aplicación (un archivo) normal. Su objetivo es pasar inadvertido al usuario e instalarse en el sistema cuando este ejecuta el archivo “huésped”. Luego de instalarse, pueden realizar las más diversas tareas, ocultas al usuario. Actualmente se los utiliza para la instalación de otros malware como backdoors y permitir el acceso al sistema al creador de la amenaza. Algunos troyanos, los menos, simulan realizar una función útil al usuario a la vez que también realizan la acción dañina. La similitud con el “caballo de Troya” de los griegos es evidente y debido a esa característica recibieron su nombre.
Spyware:
El spyware o software espía es una aplicación que recopila información sobre una persona u organización sin su conocimiento ni consentimiento. El objetivo más común es distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas. Normalmente, este software envía información a sus servidores, en función a los hábitos de navegación del usuario. También, recogen datos acerca de las webs que se navegan y la información que se solicita en esos sitios, así como direcciones IP y URLs que se visitan. Esta información es explotada para propósitos de mercadotecnia, y muchas veces es el origen de otra plaga como el SPAM, ya que pueden encarar publicidad personalizada hacia el usuario afectado. Con esta información, además es posible crear perfiles estadísticos de los hábitos de los internautas. Ambos tipos de software generalmente suelen “disfrazarse” de aplicaciones útiles y que cumplen una función al usuario, además de auto ofrecer su descarga en muchos sitios reconocidos.
Ransomware ó Secuestradores:
Es un código malicioso que cifra la información del ordenador e ingresa en él una serie de instrucciones para que el usuario pueda recuperar sus archivos. La víctima, para obtener la contraseña que libera la información, debe pagar al atacante una suma de dinero, según las instrucciones que este disponga. Su popularización llego a través de la extendida variante del “virus de la policía” la cual se ha extendido por todo el mundo secuestrando los equipos bloqueando la pantalla con una imagen perteneciente de la policía de su país.
Las principales vías de infección del malwares son:
Redes Sociales.
Sitios webs fraudulentos.
Programas “gratuitos” (pero con regalo)
Dispositivos USB/CDs/DVDs infectados.
Sitios webs legítimos previamente infectados.
Adjuntos en Correos no solicitados (Spam)
¿Cómo eliminar un Malware?
Si sospecha haber sido víctima de un virus o malwares en su equipo, le recomendamos descargar Antimalwares, puede solicitarnos ayuda de forma gratuita.
¿Cómo protegernos del Malwares?
La prevención consiste en un punto vital a la hora de proteger nuestros equipos ante la posible infección de algún tipo de malware y para esto hay algunos puntos vitales que son:
Un Antivirus y el Antimalware.
Un “poco” de sentido común.
Todo siempre actualizado (Win, Java, Flash, etc)
Mantenerse medianamente informados sobre las nuevas amenazas.
Comments